Son muchos los símbolos con los que se puede identificar a Granada, pero uno de los más característicos, es sin duda las cuevas del Sacromonte. Estos lugares han ido adquiriendo una gran fama, no sólo porque se usan como alojamientos de lujo para los turistas más exquisitos. Sino también, porque en ellas se llevan a cabo espectáculos flamencos, que hacen que conocer este arte sea aún más interesante.
Sin embargo, hasta llegar a este punto la historia de las cuevas del Sacromonte de Granada es muy interesante. Sigue leyendo para conocer más sobre estos curiosos espacios.
CUEVAS DE SACROMONTE GRANADA
Históricamente desde el inicio del ser humano, las cuevas eran utilizadas como moradas. Gracias a la seguridad que aportaban a los pueblos nómadas y al aislamiento que se podía conseguir, en lo que a temperatura se refiere. Teniendo en cuenta este hecho, es más sencillo entender que se cavaran las cuevas del Sacromonte.
El motivo que realmente empujó a su creación tiene que ver con aquellas culturas que tuvieras que salir de Granada debido a la conquista de los Reyes Católicos. Y es que, como todos sabemos antes de este momento eran tres las culturas que convivían, los cristianos, musulmanes y judíos. Pero desde el momento en el que los Reyes Católicos oficialmente conquistaron el Reino de Granada, decretaron que todos los que quisieran permanecer en ella, tendrían que convertirse al cristianismo. Puesto que sería la única religión permitida. A los judíos y musulmanes exiliados, se les unieron los gitanos nómadas procedentes de zonas de Europa y África. Por este motivo, en la actualidad la etnia gitana es la que en su mayoría habita este barrio tan particular. De hecho, muchos de ellos siguen manteniendo su propio idioma, conocido como caló.
Esta ley obligó a que todos aquellos que no quisieran acatarla tuvieran que abandonar la ciudad. Pero entonces, lo que ahora conocemos como el barrio del Sacromonte, era el monte Valparaíso y estaba fuera del control de la ciudad de Granada. Por lo que, todos estos pueblos obligados a emigrar se establecieron aquí. Y dado que no tenían suficientes recursos para pagar materiales de construcción, el instinto de supervivencia les hizo pensar que cavando en la roca podrían tener una casa. De esta forma, surgieron las cuevas del Sacromonte Granada.
En las como hemos comentado, los usos que se les dan son muy variados. Sin embargo, su función principal como casa se sigue manteniendo en muchos casos. Especialmente, no sólo por lo curioso del propio sitio. Sino porque, en invierno resultan bastante cálidas, mientras que en verano son muy frescas.
CUEVAS DE SACROMONTE HISTORIA
Por lo tanto, sea cual sea la época del año en la que vayas a visitar las cuevas del Sacromonte, sabrás que no debes preocuparte por la temperatura. Pero antes de llegar a las cuevas, no debes dejar pasar la oportunidad de hacer un free tour por el barrio del Sacromonte en el que podrás conocer las cuevas más famosas. Y disfrutar del encanto que tiene cada rincón de este barrio tan pintoresco.