Granada como ya todos sabemos, es una ciudad con una gran historia y riqueza cultural, como se puede ver en alguno de los free tour del centro de Granada. Y eso se traslada también en el aspecto lingüístico, en el que contamos con algunos términos y expresiones de Granada, que diferencian nuestra forma de hablar con respecto a la de otros lugares de Andalucía.
Sin embargo, esta riqueza en el lenguaje llega a tal punto que muchas de éstas típicas expresiones de Granada, no son conocidas por los propios habitantes de la ciudad.
Por eso, a continuación, vamos a realizar una recopilación de alguna de las expresiones granadinas más famosas y cuál es su origen.
EXPRESIONES TIPICAS GRANADA
El término por excelencia que define perfectamente a los granadinos dentro y fuera de la provincia, es el conocido como “malafollá”. Con él se define a las personas que tienen un carácter agrio y malhumorado.
El nacimiento del término malafollá para definir a los granadinos surge en la Edad Media. Cuando en las herrerías que había ubicadas en el Albayzín, la principal tarea de los aprendices, era la de utilizar el fuelle para mantener el fuego con una elevada temperatura. Pero este ritmo en muchas ocasiones no era el adecuado y se decía que los aprendices tenían mala follada (malafollá). Y la expresión se fue extendiendo para explicar la situación de enfado que provocaba en los capataces, cuando no se mantenía este buen ritmo, y por tanto, las piezas salían defectuosas.
Otra de las expresiones más típicas de Granada es “apaga y vámonos” que, aunque es muy utilizada a lo largo de todo el territorio nacional, tiene su origen en la ciudad nazarí. Es utilizada para referirnos a que una actividad se da por finalizada, cuando ocurre otro hecho inesperado que obliga a ello.
El origen de esta expresión surge en un pueblo de la Alpujarra, conocido como Pitres, en el que ambos se disputaban uns única plaza de capellán. Y dicha disputa se saldó con la victoria del clérigo más joven.
La expresión de Granada más utilizada para decir que alguien no es muy agraciado físicamente, es “eres más feo que Picio”. Su origen está en la historia de un zapatero que vivía en Alhendín, llamado Francisco Picio, y que por razones desconocidas fue condenado a muerte. En el último momento recibió un indulto, pero tal fue el impacto emocional que le supuso esta situación, que se le cayó el pelo de la cabeza, cejas y pestañas. Además, le salieron una serie de tumores por el rostro. Todo ello, le obligó a cambiar de pueblo en varias ocasiones hasta que finalmente, murió cuando se trasladó a Granada.
PALABRAS EXPRESIONES GRANADA
Otra de las expresiones de Granada más conocidas es “el coño de la Bernarda” y se utiliza para indicar que algo está descontrolado, sin organización o que cada persona actúa libremente en una situación concreta.
A diferencia de las anteriores, esta expresión en torno a esta expresión hay tres teorías en cuanto a su origen. La más conocida hace referencia a Bernarda, una especie de curandera que vivía en las Alpujarras. Los lugareños se acercaban a donde vivía para tocarla y que ello, le diera fortuna, mejores cosechas o curase alguna enfermedad. Cuando murió el pueblo fue azotado con varias calamidades y decidieron desenterrarla para descubrir que los genitales que le dieron la fama seguían incorruptos.
Finalmente, existen dos expresiones muy conocidas como son, “que salga el sol por Antequera” y “eres más cabezón que el `niño de Gabias´”.
La primera es una expresión granadina usada para aceptar todas las consecuencias que se puedan derivar de una determinada decisión. Y tiene su origen en la última etapa de la reconquista de Granada. En el momento en el que los soldados se encontraban a las puertas de la ciudad y parecía imposible que surgiera cualquier contratiempo que perjudicase la toma.
Por su parte, la segunda expresión es usada para definir a una persona testaruda o que siempre pretende imponer su criterio por encima de los demás. Su origen está en un niño que habitada en Las Gabias y que padecía hidrocefalia, una enfermedad que en su caso hice que tu cráneo tuviera un tamaño el doble de lo normal. Tan importante es esta figura, que además de una estatua en su honor en el pueblo, es también una de las figuras que aparece en la Tarasca.